martes, 17 de diciembre de 2013

Triple salto

El triple salto o salto triple es una prueba de atletismo, compuesto por salto de longitud, salto de altura, salto con pértiga y triple salto.
Para realizar un triple salto hay que realizar una secuencia de pasos. El primero es un salto a la pata coja, en el segundo se hace otro salto repitiendo la primera pierna y en el tercero se efectúa un cambio de pierna, siendo este el último impulso antes de caer en la arena. El salto sigue una de las dos secuencias de piernas: izquierda, izquierda, derecha y caída o derecha, derecha, izquierda y caída.
Un concurso estándar, está compuesto por seis intentos, los tres primeros para todos los atletas y los tres últimos para los ocho mejor clasificados, denominados saltos de mejora. En caso de ser 8 o menos atletas, todos pasarán a la mejora. Ganará el atleta que mejor marca haya realizado, en caso de empate se comprobará la segunda mejor marca de cada uno de ellos y así sucesivamente. La medición se realiza desde la huella más cercana dejada por el atleta en la arena hasta la tabla de batida, si el saltador realiza la primera batida pasada esta línea, el salto será anulado.

El área de salto es igual que la de salto de longitud, pero hay un área de despegue adicional entre la tabla de batida (donde se desarrolla el primer salto) y el banco de arena.


·         Algo de historia, las diferentes escuelas:

El triple salto necesitó mucho tiempo para imponerse como disciplina por completo y no se establecerá bajo su forma actual hasta 1904. La incorporación al programa atlético data del año 1896 en la Olimpiada de Atenas donde se convirtió en dos modalidades de triple salto: de parado y con carrera. A primeros de siglo se reglamentó la forma de efectuar cada salto y ha evolucionado según las diferentes escuelas.
En su inicio los tres saltos se practicaban sin una forma fija, es el caso de los irlandeses y escoceses. Más tarde los americanos practicaban un salto muy corto con la idea de no perjudicar el tercero y lo denominaron ‘Hop-step-jump’, a raíz de ahí surgieron las escuelas japonesa, soviética, polaca y técnica mixta.
Actualmente, esta prueba se lleva a cabo de tres formas distintas: La técnica de salto llana (polaca) la de salto elevada (rusa) y la técnica de salto natural.
·         La técnica de salto llana predomina la velocidad sobre cualquier otro factor y los ángulos de batida en cada salto son progresivamente mayores
·         La técnica elevada se caracteriza porque en ella predomina la potencia. 
·         El estilo natural es una variante de estas dos técnicas, en el que el creciente deterioro de la velocidad horizontal, se va compensando con mayores ángulos de batida. Se emplea la acción de brazos alterna o simultánea indistintamente.
Técnica de triple salto: Dividimos la técnica en tres fases: Carrera de aproximación, primer salto, segundo salto y tercer salto. 
·         Carrera de aproximación: Es similar a la de longitud. La carrera será progresiva con rodillas altas y su tronco vertical. En la carrera de longitud se distinguen varias fases: el inicio en la referencia de salida, la progresión y la preparación para la batida. El inicio y la progresión son igual en el triple salto cambiando la preparación para la batida. En el triple salto la carrera tiene menos variaciones de ritmo y mayor amplitud en los últimos pasos, es una carrera más homogénea.

  •       Primer salto: Comienza con la colocación del pie sobre la tabla y termina con el “aterrizaje-agarre” de se mismo pie sobre el pasillo después de una fase aérea. Para el estudio dividimos el salto en subfases: batida 1, vuelo 1 y aterrizaje 1. Es importante tener siempre en presente dónde tenemos el centro de gravedad


-       Batida: Se trata de que se pierda la menor velocidad horizontal posible. El amortiguamiento es muy próximo a la proyección del c.d.g. En el apoyo, el recorrido del c.d.g hasta la vertical de apoyo es corto y con poco descenso y sin embargo, el impulso es más largo y profundo. Cuando el pie abandona la tabla finaliza la batida y comienza la siguiente subfase.
-       El vuelo: A su vez se divide en despegue, suspensión y adaptación. El despegue es similar al de longitud. En la suspensión las piernas realizan el gesto de “2” pasos en el aire. Los brazos actúan alternos o a la vez según las técnicas, pero siempre coordinado con las piernas. El tronco permanece en todo momento vertical. En la adaptación la pierna de batida que había quedado atrasada después del “2” se adelante extendiéndose y buscando activamente el suelo en el aterrizaje.
-       Aterrizaje: El contacto con la pista se efectúa más o menos avanzado con respecto a la proyección del c.d.g., este adelanto depende de la técnica que se emplee y la longitud de la pierna del saltador. Se realiza contacto con toda la planta del pie.


  • Segundo salto: Se inicia en el momento en que el pie de la pierna de batida toma contacto con el suelo después de su acción circular. No es más que una zancada en profundidad. El tronco permanece recto, la pierna libre flexionada por el muslo (casi 90º) se mantiene a la altura de las caderas y la de atrás, también flexionada tras su impulso, trata de acercarse a la de delante.


  • Tercer salto: Es muy parecido al salto de longitud. El atleta llega con mucho menos velocidad horizontal que el saltador de longitud, por lo que el triplista, en la fase de suspensión, sólo podrá hacer, o un salto natural o un salto en extensión.



Aquí os dejo un vídeo.















jueves, 5 de diciembre de 2013

Mariposa

El estilo mariposa es una variación del estilo pecho en la que ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de los brazos es continuo y siempre va acompañado de un movimiento ondulante de las caderas, el cual nace en al llevar para abajo la cabeza al momento de entrar al agua, y culmina con la patada, llamada de delfín, es un movimiento descendente y brusco de los pies juntos. Es el estilo más pesado.
Posición del cuerpo: se pueden identificar tres posiciones que el cuerpo adopta durante cada ciclo y que juegan un papel importante en la reducción de la resistencia al avance.
·         El cuerpo del nadador debería estar lo más nivelado posible durante las fases más propulsoras de la brazada. Estas fases son el barrido hacia adentro y el barrido ascendente ya explicadas en la técnica de brazos. Esto se consigue llevando las piernas hacia arriba durante el barrido hacia adentro y procurando que la patada que se realiza durante el barrido ascendente no sea demasiado profunda.

·         Las caderas deberían desplazarse hacia arriba y hacia adelante a través de la superficie durante el primer batido descendente. Si las caderas sólo suben hacia la superficie, la patada no habrá sido lo suficientemente propulsora ni habrá cumplido la función de colocar el cuerpo en una posición hidrodinámica.
·         La potencia de la segunda patada no debería ser tan importante que empujara las caderas del nadador sobre la superficie. Esto afectaría al recobro de los brazos. Los movimientos ascendentes y descendentes del cuerpo del nadador no deberían ser exagerados. Una ondulación excesiva incrementa el espacio que los nadadores ocupan en el agua y por consiguiente, la resistencia del agua al movimiento hacia adelante.

Durante mucho tiempo se insistió en la famosa "onda de delfín".  El cuerpo no ondula, sino que se desplaza describiendo una trayectoria ondulatoria. Este efecto ondulatorio no se realiza conscientemente, sino que es el resultado de una perfecta coordinación entre los movimientos de brazada y de recobro de los brazos y las fases descendentes de la acción de las piernas.


Igual que no se debe crear un movimiento ondulante del cuerpo, tampoco se debe restringir. Si el cuerpo se mantiene en una posición restringida, es difícil recuperar los brazos, la amplitud de la acción de piernas se reduce y el nadador pierde la ventaja de poder inspirar durante la elevación natural del cuerpo.
La adecuada ondulación tiene lugar cuando:
·         La cabeza baja sólo por debajo de los brazos en el momento en que las manos entran en el agua.
·         Las caderas se elevan justo lo necesario para romper la superficie durante el primer batido descendente de las piernas.
·         Las caderas y las piernas no están colocadas a demasiada profundidad al completar el batido descendente en la segunda patada.

- La coordinación:
·         Brazos – Respiración: Los movimientos de la cabeza necesarios para colocar la cara del nadador por encima de la superficie para inspirar empiezan durante el barrido hacia afuera de la brazada. Los nadadores estarán mirando hacia abajo cuando los brazos entren en el agua pero, deberían empezar a levantar la cabeza hacia la superficie durante este barrido hacia afuera. Durante el barrido de los brazos hacia adentro, se continúa mirando hacia adelante mientras la cabeza se acerca a la superficie. La cara debería romper la superficie del agua durante el barrido ascendente de los brazos. Los nadadores deberían inspirar al completar dicho movimiento y durante la primera mitad del recobro de los brazos. La cara debería dejarse caer de nuevo en el agua durante la segunda mitad del recobro.

·         Brazos - Piernas: Corresponden dos patadas por cada ciclo completo de brazos, sin embargo resulta algo más complejo que esta sencilla explicación:

o    Primera patada descendente: El batido descendente de la primera patada debería comenzar justo en el momento en que las manos entran en el agua. El batido descendente continúa durante el barrido hacia afuera y debería completarse justo antes de efectuar el agarre.

o    Primer batido ascendente: El siguiente batido ascendente tiene lugar durante el barrido de los brazos hacia adentro. Este movimiento ayuda a mejorar la hidrodinámica corporal durante esta fase propulsora de la acción de brazos mientras se preparan las piernas para realizar el siguiente batido descendente.

o    Segunda patada descendente: El batido descendente de la segunda patada debería ejecutarse al tiempo que el barrido ascendente de los brazos.

o    Segundo batido ascendente: El siguiente batido ascendente tiene lugar durante el recobro de los brazos. Esta acción realiza las mismas funciones que el batido ascendente de la primera patada. Lleva las piernas hacia arriba cerca de la superficie para colocar el cuerpo plano en el momento en que el nadador se está desacelerando acusadamente. También coloca las piernas en posición para ejecutar el batido descendente de la siguiente patada.








- Recomendaciones para su aprendizaje:
·         El punto donde se localiza la "ondulación" está las caderas
·         La inspiración se realiza antes de que las manos salgan del agua.
·         La cara ha de introducirse en el agua antes de que se produzca la entrada de las manos en el agua
·         Recuerda que en el primer batido se saca la cabeza para tomar aire y en el segundo batido se introduce en el agua para expulsarlo.
·         No empujar las caderas hacia arriba demasiado ni tampoco hundir la cabeza excesivamente.




domingo, 1 de diciembre de 2013

Salto de longitud

El salto de longitud es una prueba del actual atletismo que consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera. La carrera previa debe realizarse dentro de un área existente. Para ello, que finaliza en una tabla de batida que indica el punto límite para realizar el impulso. La caída tiene lugar sobre un foso de arena. La distancia del salto se mide desde la tabla de batida hasta la marca más retrasada sobre la arena hecha por cualquier parte del cuerpo del atleta. El indicador es una barra que se coloca antes de la arena y a partir de ella se deberá saltar.

La pista de aceleración no tiene una longitud concreta, pero suele medir aproximadamente unos 45 metros. La tabla de batida estará situada entre 1 y 3 metros antes del foso. A continuación de ésta se colocará una tabla cubierta de plastilina o similar que permita la visibilidad de la prueba en el caso de ser rebasada y/o pisada. El área de aterrizaje o foso es un banco de arena húmeda, de 3 m de ancho y 10 metros de longitud. Los competidores calzan zapatillas con suela de clavos.


Técnica:

1.    Fase de carrera: Junto con la batida constituye la base del salto. Debe ser previamente talonada (medida con precisión), y ha de realizarse en progresión y con gran elevación del muslo. El penúltimo apoyo es mas largo que los demás y el último es el más corto.

2.    Fase de batida:  Comienza con el apoyo del pie de batida sobre la tabla y termina con la pérdida de ese contacto. El pie de batida llega a la tabla de planta. La extensión de la pierna de batida será completa y coincide con la elevación de la pierna libre flexionada.

3.    Fase de suspensión o vuelo: Existen tres técnicas en los movimientos que ejecuta el atleta durante esta fase. Dichos movimientos van encaminados a adoptar una posición final más equilibrada y rentable:

·         Técnica Natural: para saltos de poca longitud y principiantes. Es muy simple: durante la suspensión la pierna de batida se une a la libre y en esa posición de "sentado" se efectúa la traslación. No se suelen conseguir buenos saltos con esta técnica.
·         Técnica extensión: consiste en estirar las piernas y flexionar la espalda hacia adelante. Mantener esta posición evitando que bajen las piernas en la caída. Esta técnica es bastante aceptable: si se hace bien, se gana aproximadamente medio metro más respecto a la anterior.

·         Técnica de paso o tijeras: el saltador se cierra de forma continua, como si estuviese corriendo en el aire. En función del número de pasos que realice podrá denominarse "salto de 2 y medio"  , "3 y medio" o " retra y medio". Para efectuar el medio, el atleta recoge la pierna libre y muy flexionada la lleva hacia adelante, semiextendiéndola hacia la horizontal y aproximadamente a la misma altura que la pierna de batida. Para propiciar el equilibrio de los movimientos de piernas, los brazos realizan rotaciones a nivel de la articulación del hombro y en el sentido de atrás adelante. Estas acciones van totalmente coordinadas con los movimientos de las piernas. Se den los pasos que se den, finaliza la secuencia con una flexión de tronco adelante sin que bajen las piernas. De esta forma el salto tiene buena proyección. Esta es la mejor técnica para lograr un buen salto. Cuantos más pasos se pueda dar en el aire más largo resultará el salto. Pero también hay atletas que prefieren dar menos pasos en el aire para poder mantener durante más tiempo las piernas estiradas. La caída debería de hacerse con los pies porque si se cae con el trasero se pierden centímetros, pero la mayoría de los atletas prefiere usar esta técnica aunque no pueda caer con los pies.

- Fase de caída al foso: La caída se realiza sobre los talones y con las piernas extendidas, intentando caer lo más alejado/a posible de la línea de batida, y recuperando el equilibrio después de hacer la señal de caída.